
Un 25 por ciento de las personas que viven en el mundo sufren algún tipo de alergia y la primavera es una época especialmente difícil para ellas.
En esta época del año, las principales causas de los problemas alérgicos están relacionadas con los insectos, los hongos de la humedad, los ácaros del polvo, algunos alimentos y sus aditivos y el pelaje de ciertos animales
Con el objetivo de atenuar o incluso prevenir el impacto de las alergias en el organismo es relevante atender al sistema digestivo, ya que se calcula que en él se establece el 70 por ciento del sistema inmunológico.
Si se eligen alimentos que lo fortalezcan, se pueden disminuir los efectos de la alergia y de las intolerancias. Así, elegir alimentos ricos en antioxidante y omega 3 ayudaría a sobrellevar y paliar los molestos síntomas de la alergia primaveral.
Además, es importante tener en cuenta la vitamina C, el ácido fólico y los nutrientes con propiedades antiinflamatorias que pueden paliar las reacciones alérgicas.
Todos ellos están en los siguientes alimentos:
Manzana
Además de su alto contenido en vitaminas y minerales antioxidantes, entre los que destaca la vitamina C, contienen quercetina, un flavonoide que fortalece el sistema inmunológico.
Semillas de lino
Son una extraordinaria fuente vegetal de ácidos grasos omega 3. Además, aportan selenio al organismo, un nutriente que potencia la acción de los antioxidante en el fortalecimiento del sistema inmunológico.
Cúrcuma
Contiene una notable cantidad de vitaminas: C, E, del grupo B… y curcumina, un antioxidante antiinflamatorio que previene el envejecimiento celular.
Jengibre
También tiene acción antioxidante y un gran aporte de vitaminas, lo que fortalece frente a posibles reacciones alérgicas. Asimismo, mejora la digestión y fortalece las defensas.
Ajo y cebolla
Tienen acción mucolítica, broncodilatadora y antiinflamatoria. Contienen quercetina, una flavonoide típico de la dieta mediterránea con efectos antiinflamatorios y antioxidantes.
Coles y berzas
Son verduras muy ricas en vitamina C. Además, contienen glutamina, un aminoácido que contribuye a la cicatrización de la pared del intenstino cuando existe hiperpermeabilidad y facilita el buen funcionamiento del sistema digestivo.
Ortiga
Contiene histamina, una sustancia que consigue aplacar la inflamación cuando se produce en las vías respiratorias.
Frutos secos
Son alimentos muy ricos en magnesio, un oligoelemento capaz de mejorar los efectos de la alergia ya que suaviza los músculos branquiales. También se encuentra en el plátano, el aguacate y el cacao.
Té verde
Contiene galato de epigalocatequina (EGCG), una sustancia que facilita el bloqueo de un receptor involucrado en la respuesta alérgica del organismo. Por otra parte, es rico en antioxidantes que fortalecen el sistema inmunológico.
Además de todos ellos, es interesante que las personas que sufren algún tipo de alergia tengan en cuenta en su alimentación el brócoli, que aporta una gran cantidad de fibra y vitaminas, los cítricos, por su contenido extraordinario de vitamina C, y los alimentos fermentados, excelentes aliados para mantener de forma adecuada la microbiota intestinal.